Programa
17,00-19,00: El origen de la desigualdad: el concepto de patriarcado, igualdad y feminismo. Antropología desde un enfoque de género. Margaret Mead.
19,00-20,30: La socialización diferencial de género. Autoras clave: Ana de Miguel Álvarez, Rosa Cobo Bedía.
17,00-19,00: El desarrollo del concepto género. La segunda ola del movimiento feminista: destapando las violencia(s) machista(s).
19,00-20,30: Debate de textos y videos de autoras clave para comprender el sistema sexo-género. Simone Beauvoir, Kate Millett, Gayle Rubin.
17,00-19,00: Concepto de violencia de género. Conceptualización legal a nivel estatal y autonómico. Conceptualización sociológica de la violencia.
19,00-20,30: Datos a nivel español y sesgos en la medición. El ciclo da violencia. Tipos de violencias. Autore/as clave: Marcela Lagarde y de los ríos, Rita Laura Segato, Miguel Lorente Acosta.
17,00-19,00: Concepto de violencia machista institucional y concepto de feminicidio. La doble victimización y el enfoque interseccional: mujeres en contextos rurales, mujeres migrantes y con diversidad funcional frente a la violencia machista.
19,00-20,30: Análisis de casos prácticos en la atención policial, judicial y servicios sociales. Analizando las causas y consecuencias de la doble victimización.
17,00-19,00: Acompañamientos en casos de violencia de género. La garantía de los derechos de las mujeres (y sus hijo/as) en situación de violencia. El impacto de la pandemia en la violencia de género.
19,00-21,00: Realización de test final.