Programa
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR DÍAS Y HORAS:
Jueves 1 de octubre de 2020. Sesión 1: Introducción al Patrimonio Inmaterial.
• La convención de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO)
• El Patrimonio Inmaterial en la legislación
• Definición y tipos de patrimonio inmaterial
• Relación entre patrimonio inmaterial, patrimonio material y patrimonio natural
• Cultura e identidad
Jueves 8 de octubre de 2020. Sesión 2: La importancia de los mitos
• Definición y función del mito
• Mitemas y mitopraxis
• Mitos de creación
• Mito, leyenda, cuento y romance
• Las leyendas urbanas y la nueva mitología
Jueves 15 de octubre de 2020. Sesión 3: Acercamiento a la mitología gallega
• Leyendas de tradición oral
• Seres míticos del folklore gallego
• El mito de los mouros
• Construcción cultural del paisaje y geografías míticas
• La mitología gallega y los yacimientos arqueológicos
Jueves 22 de octubre de 2020. Sesión 4: Mitos gallegos de creación
• Mitos fundacionales de Galicia
• La leyenda de Breogán y los hijos de Mil
• El mito jacobeo
• Los finisterres atlánticos y los santos en barcas de piedra
Jueves 29 de octubre de 2020. Sesión 5: El Mito de la Moura
• ¿Qué es una Moura?
• Atributos de la Moura
• Escenografía del mito
• Geografías de la Moura
• El mitema de la Vella
• La diosa civilizadora
• Significados, funciones y origen del mito de la Moura
Jueves 5 de noviembre de 2020. Sesión 6: Fiestas y ritos de comensalidad
• El papel social de la romería
• Significado y función de las fiestas del ciclo del año
• Los banquetes comunales y la importancia cultural y social del comer
• Ritos de comensalidad
Jueves 12 de noviembre de 2020. Sesión 7: Ciclo festivo ritual I: Las fiestas da invernía
• La fiesta de Difuntos
• Tiempo de magostos
• El ciclo de Navidad
• Fiestas ígneas del invierno
Jueves 19 de noviembre de 2020. Sesión 8: El Entroido (Carnaval)
• Origen y contexto
• Significado
• Oficiantes
• Ritos
• Funciones
Jueves 26 de noviembre de 2020. Sesión 9: Ciclo festivo ritual II: Fiestas de Primavera y Verano
• La Semana Santa
• La fiesta de los Maios
• Corpus Christi
• Solsticio de verano y fiesta de San Xoán
• Fiestas agrarias del verano
Jueves 3 de diciembre de 2020. Sesión 10: Religiosidad popular, santuarios y geografías sagradas
• Santuarios precristianos y lugares hierofánicos
• Los santuarios cristianos
• Significado de la peregrinación
• Religiosidad popular: vírgenes, cristos, santas y santos
• La naturaleza como templo: aguas, cuevas y montañas
Jueves 10 de diciembre. Sesión 11: Etnomedicina gallega
• Magia, medicina y religión
• La enfermedad. Tipología
• Los especialistas: Meigas, curandeiros, compoñedores y menciñeiros
• Los ritos curativos
• El poder de la palabra
• Etnobotánica
• Lugares de sanación
• El santoral policlínico
Jueves 17 de diciembre. Sesión 12: La protección
• Temores y necesidades
• Brujas y mal de ojo
• La protección de la casa, la hacienda y las personas
• La protección en los caminos y los viajes
• La protección en el mar
• El uso de amuletos y objetos de poder
Jueves 7 de enero de 2021. Sesión 13: Los ritos favorecedores y propiciatorios
• Los ritos propiciatorios
• Ritos de fertilidad
• Ritos de fecundidad
• Ritos de gestión de la meteoroloxía
• Ritos para causar mal
Jueves 14 de enero de 2021. Sesión 14: Creencias sobre la vida y la muerte
• Las edades de la vida
• Nacimiento e infancia
• Introducción al parentesco en Galicia
• La muerte en Galicia
Jueves 21 de enero de 2021. Sesión 15: Introducción a la música tradicional gallega
• Ritmos, danzas y bailes
• Los instrumentos tradicionales
• Cantos de Nadal y de Maios
• Seráns, ruadas y foliadas
Jueves 28 de enero de 2021. Sesión 16: Los procesos de encultuación y transmisión de la cultura. Repaso final
• La literatura oral como transmisor de valores culturales
• Los procesos de socialización
• La casa, el trabajo y la fiesta
• Repaso del curso. Dudas y preguntas